La historia de: "La Plaza Mayor de Bogotá"
- Aguila Travels Colombia
- 16 nov 2024
- 1 Min. de lectura
La Plaza Mayor de Bogotá, hoy conocida como la Plaza de Bolívar, es el corazón histórico, político y cultural de la capital de Colombia. Su historia refleja los acontecimientos más importantes del país desde la época colonial.
Orígenes y época colonial
La plaza fue establecida en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Bogotá, como el centro administrativo y social del entonces Nuevo Reino de Granada.
En sus inicios, albergaba mercados, corridas de toros, eventos religiosos y hasta ejecuciones públicas. Era el punto de encuentro principal de los habitantes.
Transformaciones
Durante el periodo colonial, alrededor de la plaza se construyeron edificios importantes como la Catedral Primada de Colombia y el Cabildo (actual Palacio Liévano).
En 1821, tras la independencia, la plaza fue renombrada en honor a Simón Bolívar, el libertador, y se instaló su icónica estatua en 1846, siendo la primera escultura pública de Bogotá.
Siglo XX y actualidad
La plaza fue pavimentada y remodelada en varias ocasiones, consolidándose como el centro de manifestaciones populares, eventos políticos y culturales.
Está rodeada por edificios emblemáticos como el Capitolio Nacional, la Catedral Primada, el Palacio de Justicia y el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá.
Hoy, la Plaza de Bolívar es un símbolo de la historia y la democracia de Colombia, además de ser un destino turístico y cultural de gran relevancia.
Comentários